jueves, 18 de diciembre de 2008

El "Tigre Acosta Mendocino" de vacaciones en Mar del Plata

Por resolución del Juez Walter Bento "El Ruso" Smaha puede irse de vacaciones a Mar del Plata desde el 10 de enero hasta el 5 de marzo de 2009, por el stress que le provoca estar procesado por crímenes de lesa humanidad.

Eduardo Smaha, Inspector C.C., Legajo Nº 599-A, Fecha de Nac: 26-12-48,  D.N.I. 6.900.976

clip_image004

Registra varios domicilios. Se retiró de la Policía de Mendoza el 1 de enero de 1996 como Comisario Mayor.

Durante la dictadura militar en Mendoza (Zona 3, subzona 33.1), Smaha que era un joven oficial de la Policía Provincial, se desempeñaba en Inteligencia. Tenía la tarea de enlace entre el D2 y el Comando Militar de la Sub zona. Integraba el COT (Comando de Operaciones Táctico) y trabajaba con el Departamento 162 de Inteligencia.

En el año 1986 la Cámara Federal de Mendoza, que había asumido la instrucción de las causas por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la dictadura, citó a Smaha a prestar declaración indagatoria imputado prima facie de los delitos investigados en las siguientes causas por Desaparición Forzada u Homicidios:

49.196-V-735 “Vargas Álvarez, Jorge sobre desaparición”

47.585-F-9730/2 José Antonio Rossi Fiscal sobre averiguación de delito

49.129-R-2028 “Alicia Cora Raboy

47.585-.F-9730/4 “Olga Inés Roncelli

49.173-T-581 “Rosario Aníbal Torres

49.179-M-2568 “Moyano Salvador”

49.184-R-2030 “Osvaldo Sabino Rosales

Y en las siguientes causas por Privación Ilegítima de la Libertad y Tormentos:

49.177-S-1855 “Víctor Manuel Sabatini”.

49.198-Z-267 “Nicolás Zárate” y sus acumuladas 49.151-A-1585 “Aquaviva Raúl Eduardo”. 49.150-H-276 “Hervida, Alberto Daniel”. 49.130-R-2029 “Rodríguez Peralta, Miguel Angel”, 49.146-N-461 “Neirotti, Nerio”. 49.126-P-2.269 “París, Eugenio Ernesto”

En la misma época el lugar que Smaha ocupaba en la represión fue reconocido por su propio jefe, por el propio jefe del D2, Comisario Pedro Sánchez Camargo en su declaración indagatoria, hoy agregada como prueba en la mayoría de las causas reimpulsadas.

Según las declaraciones judiciales de los suboficiales que componían el personal permanente del D2: Mario Torres, Norma Torres, Rubén González, Timoteo Rosales, José Rocato, Miguel Salinas, Hugo Puebla, Regino Ríos, Rubén Blanco, Mario Gómez, María Bologovich, el Cabo Juan Carlos Quiñones, el cabo Moroy Suárez y el cabo Ricardo Vázquez; (en la causa por el asesinato de Miguel Ángel Gil) Eduardo Smaha participaba en los interrogatorios de las personas secuestradas en el D2.

El testigo Arturo Elías Rodríguez lo denunció como la persona que dirigía a la patota que ingresó a su domicilio por error, para realizar un operativo de secuestro.

Por fotografías fue reconocido por numerosos testigos.

El Juzgado Federal Nº 1 de Mendoza, a cargo del juez Walter Bento, que entiende en las causas, reinstruyó las mismas a partir de la nulificación de las Leyes de Impunidad y es por eso, que Smaha no fue detenido y/o citado a prestar declaración indagatoria de inmediato, de acuerdo al estado en que habían sido clausuradas aquella causas.

En las nuevas, se encuentra imputado en las siguientes:

086-F Miguel ángel Gil (Tormentos seguidos de muerte);

027-F Francisco Urondo (Homicidio) y Alicia Cora Raboy (su desaparición);

024-F Aníbal Torres y Domingo Britos (desaparecidos).

Sánchez Camargo agrega que Smaha y Fernández participaron de la comisión que viajó a San Luis, que habría traído a los ex policías Torres y Britos, vistos en el D-2, hoy desaparecidos.

El desempeño de Smaha en el D2 fue entre 1974 y 1981.

En 1975 aprobó el curso de Inteligencia para Personal Superior de las policías Provinciales, que se realizó en la Escuela Nacional de Inteligencia.

En 1975 realizó el 5º curso de Inteligencia para personal Superior de Policías Provinciales, organizado por la Escuela Nacional de Inteligencia, dependiente de la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE).

En 1976 fue felicitado por el Jefe de Policía por haber detectado, desbaratado y aprehendido a una célula de delincuentes subversivos. Esta actividad dio origen a la causa Fs. c/Rabanal, Daniel y otros en Av. Infracc. Ley 20.840: 35.1613-B-76; fue un numeroso grupo de detenidos en el D2, militantes de Montoneros entre los cuales hay varios desaparecidos y murió por torturas Miguel Ángel Gil.

Las recomendaciones en su legajo personal dicen “se ha capacitado para esa delicada actividad a la cual no se puede integrar gente sin experiencia en la especialidad”; y se destaca “su perfecta adaptación a la tarea investigativa en la que muestra perspicacia y sagacidad, a más de desempeñarse a la perfección en la faz sumarial donde demuestra su conocimiento y experiencia”.

Este es el REPRESOR Eduardo Smaha en la actualidad:

smaha2

 

Cuando fue detenido en el año 2007.

clip_image008clip_image006

 

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Errores de investigación producto de la mano dura

Hace unos cuantos días, la justicia provincial se enfrentó nuevamente a sus propios errores.
La increíble seguidilla de pifies de una fiscalía, a cargo de Liliana Curri, concluyó en la búsqueda desenfrenada de un inocente, y en brindarle al verdadero culpable la oportunidad de escapar.
De la muerte de Juan Francisco Lucero en la Alameda fue acusado Gustavo Ariel Del Curto, un joven que es docente y actor.
Lucero recibió cuatro balazos del dueño del bar Banzai, Ariel Sebastianelli.  El socio de Sebastianell, adujo que solo conocía a su socio por su nombre Ariel y condujo a la policía al domicilio de Del Curto, los policías de investigaciones averiguaron en la Municipalidad, la guía telefónica y el Registro Civil y descubrieron que en la casa señalada vivía Gustavo "Ariel" Del Curto. Con el "Ariel" en la mente, la investigación se encaminó sin duda alguna hacia Del Curto. La Fiscal Curri, pidió la detención del actor y el allanamiento de su domicilio, que fue ordenado por el juez de Garantías Marcos Pereira. Durante cuatro días Del Curto debió mantenerse prófugo, mientras Sebastianelli usaba ese tiempo valioso para poner los pies en polvorosa.
El caso pasó a la Fiscalía de Delitos Complejos (una entidad misteriosa que termina haciéndose cargo de toda investigación que excede la capacidad normal de las Fiscalías ordinarias, cosa bastante frecuente, como lo demuestra el caso), cuyo titular Daniel Carniello, a la tarde ya había dilucidado la verdadera identidad del dueño del bar Banzai, que era otro "Ariel", el Sebastianelli.
Este no es más que un claro ejemplo de lo poco eficaz que se torna la justicia cuando se la empieza a contaminar con las ideas torpes afines a la mano dura.
Policías, jueces y fiscales tardaron cuatro días en descubrir que habían seguido pistas falsas, si hubieran mantenido más claramente el objetivo de esclarecer el caso en lugar de encontrar un chivo expiatorio, este lamentable suceso no se habría producido.

Tags Technorati: , ,

miércoles, 8 de octubre de 2008

sábado, 21 de junio de 2008

A desalambrar ...

Bueno se puede tomar como propuesta ¿no?

domingo, 15 de junio de 2008

Hasta la victoria, siempre Comandante

El conflicto con los empresarios del campo (agroexportadores y transportistas) ha opacado esta fecha por eso hoy pese a todo queremos acordarnos de él, del Comandante Ernesto "Che" Guevara.

boomp3.com

domingo, 8 de junio de 2008

Zaiat dixit: La receta de magos de la city

Por Alfredo Zaiat

El desproporcionado conflicto con el campo ha desplazado la atención económica sobre uno de los principales obstáculos que debe enfrentar el Gobierno. La confluencia de mezquinas especulaciones políticas, de disputas de intereses mediáticos, de carencias en la gestión oficial y de la exteriorización de un poder emergente nacido de la trama multinacional sojera ha logrado que “el campo” pasara a ocupar el centro de la escena de la economía. Sólo una sociedad fragmentada y con una legitimidad cuestionada de representaciones sectoriales pudo engendrar semejante enfrentamiento. Cualquiera que eleve la mirada sobre su ombligo tendrá la posibilidad de analizar que se desarrolla la paradoja de una pelea por la abundancia de alimentos en un contexto internacional dramático por el hambre provocado por el alza de los precios de los granos. El cambio del núcleo de prioridades que ha logrado la revolución rentista agraria es un reflejo que la agenda de discusión política y económica no siempre se refiere al interés de las mayorías. Una muestra es la “opción por los ricos” de la jerarquía de la Iglesia expresada en su último documento. El hastío por esta disputa de casi tres meses que ha empezado a manifestar gran parte de la clase media se debe no sólo a la reiteración de discursos, modos y exabruptos de los actores, sino a que observa con su particular sensibilidad de bolsillo que el principal problema económico hoy no es la situación del campo. Sabe que lo fundamental es la evolución de los precios domésticos, cuestión a la que el Gobierno debería empezar a dedicar más energía que a contestar la sucesión de incoherencias del variopinto elenco de dirigentes agropecuarios.

El proceso de aumento de los precios es bastante complejo, porque intervienen varios factores que requieren ser abordados con una estrategia integral. Una de las políticas de ese plan general son los cupos de exportación y las retenciones, que siendo móviles son más eficientes y previsibles para desacoplar el recorrido de los precios internacionales con los locales. Pero se trata solamente de un par de medidas necesarias. La gestión relevante debe concentrarse en controlar las expectativas y, a la vez, ratificar un consistente modelo macroeconómico que permita acercarse a los múltiples objetivos de crecimiento económico, creación de empleo, distribución del ingreso y control de la inflación. No es una tarea sencilla porque es una combinación ambiciosa donde se cruzan conflictos entre esas variables. Por eso mismo resulta clave mantener la solvencia de la política macroeconómica, como la verificada en el período 2003-2006.

Las expectativas inflacionarias no son un aspecto menor teniendo en cuenta la memoria colectiva traumática, que brinda un ejercicio aceitado de indexación. A esta altura, sólo la terquedad autodestructiva de la administración kirchnerista explica la persistencia de mantener la intervención autoritaria del Indec emitiendo índices cuestionados. Y también el sostenimiento de la controvertida e ineficiente gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para controlar los precios. Sobre ese terreno fangoso confluyen las mismas miserias políticas, mediáticas, sociales y económicas que se expresan en el conflicto con un sector del campo. De ese modo, la confusión aumenta junto a las expectativas inflacionarias, alimentadas por encuestas truchas y estimaciones privadas exageradas. Por caso, la inflación del año pasado fue del 17 por ciento según el Latin American Consensus Forecast, que reúne los verdaderos datos de consultoras y bancos nacionales y extranjeros. Esa cifra, destacada en informes del estudio Econométrica de Mario Brodersohn, economista muy crítico de la política y gestión del kirchnerismo, revela que la inflación de 2007 estuvo lejos de los pronósticos catastróficos, y también del informado por el Indec. Esto implica que existe un problema para ocuparse y preocuparse, aunque no se presenta una situación de precios descontrolada, como muchos insisten en mostrar. Ahora bien, si las expectativas siguen deteriorándose por la devaluación en la credibilidad del Indec y la improductiva presencia de Moreno en el elenco gubernamental se hace más complicado estructurar una política antiinflacionaria gradual.

La experiencia indica que cuando los gobiernos no asumen a tiempo costos políticos (en este caso, Indec y Moreno) terminan luego eligiendo el peor camino: cuando la situación se pone bien complicada, desesperados apelan a los magos que en Argentina se encuentran en cantidad entre los economistas de la city, que venden la receta milagrosa en un paquete cerrado y con moño. El papel envoltorio, atractivo y seductor, de ese regalito hoy es el atraso del tipo de cambio. Como se sabe, ése es un modelo diferente del que permitió a la economía recuperarse con un vigor impensado en los últimos años. Dejar caer la paridad cambiaria como estrategia para frenar los precios es una tentación que sólo quienes tienen firmes convicciones pueden eludir. La tablita de Martínez de Hoz y la convertibilidad de Cavallo son dos potentes disuasivos para no transitar ese sendero. Sin embargo, la especulación política electoral en algunas ocasiones puede hacer tropezar con la misma piedra no una, ni dos, sino tres veces.

Castigar a los especuladores y a los exportadores es una medida que ayuda a disciplinar a poderosos agentes económicos. El riesgo es que dejar caer el dólar ofrece en el corto plazo resultados inmediatos en el frente de los precios, lo que fascina a políticos y calma la ansiedad de la clase media. Genera todos los efectos rápidos que el sentido común reclama: baja la inflación, incrementa el poder adquisitivo, facilita el pago de la deuda, ingresan capitales. Pero las consecuencias al tiempo de recorrido ese camino ya son conocidas: aumento de las importaciones, restricción externa, desestructuración productiva, fragilidad de las cuentas fiscales, vulnerabilidad financiera, aumento del desempleo y empeoramiento en la distribución del ingreso.

Para evitar el camino fácil de la apreciación cambiaria se requiere convicción política y una gestión macroeconómica consistente. El régimen de tipo de cambio real competitivo ha ofrecido muy buenos resultados en la ambiciosa política de múltiples objetivos. La inflación del año pasado afectó el tipo de cambio bilateral (con el dólar) pero pudo ser compensado porque se jugó con caballo ajeno, debido a la apreciación del real y del euro, que permitió mantener un tipo de cambio multilateral competitivo. La crisis internacional y el déficit de cuenta corriente del elogiado por exageración Brasil hacen presumir que la tendencia de esas monedas será diferente. Entonces, el aumento de los precios domésticos terminará afectando la competitividad del tipo de cambio. Si se le suma el atraso inducido por el garrote a especuladores y exportadores, el panorama se presenta más complejo porque lo que era un castigo puede descubrirse como una solución rápida al problema de los precios.

El economista Roberto Frenkel se pregunta en un reciente documento “¿qué política cambiaria es más conveniente para instrumentar un Tipo de Cambio Real Competitivo y Estable?”. Se responde que no se refiere al corto plazo con una indexación mecánica del tipo de cambio nominal con la diferencia entre la inflación doméstica y la internacional. “El atributo de estabilidad (del tipo de cambio competitivo) apunta a plazos más extendidos. Su principal propósito es reducir la incertidumbre en los plazos relevantes para las decisiones de empleo e inversión en actividades comerciables existentes o nuevas”. Y señala que “la política cambiaria debe combinar la emisión de señales referidas a la estabilidad del tipo de cambio real en largo plazo con la flexibilidad de corto plazo”. Esto último para desalentar los movimientos de capitales especulativos y suavizar la cuenta de capital del balance de pagos.

Un aspecto básico de ese modelo es comprender que la política cambiaria mantiene encendido un poderoso motor de expansión de la demanda agregada y del empleo, lo que implica un factor permanente de presión inflacionaria inexistente en otros regímenes cambiarios, tensión que debe ser aliviada a través de las políticas fiscal, monetaria y de ingresos (acuerdos de precios y salarios). Por eso mismo, para no caer en la receta fácil del atraso cambiario que derivan en frustración y destrucción económica, el sendero de crecimiento con un tipo de cambio real competitivo requiere de una conducción convencida y autoridad en la esfera de la gestión económica para superar los actuales obstáculos.

El conflicto con el campo se canalizará, si los dirigentes de las entidades optan por el camino democrático, en la esfera política. En tanto, el proceso de aumento de precios se debe enfrentar, además de contar con un indispensable respaldo político, con una estrategia macroeconómica consistente.

Página 12

viernes, 6 de junio de 2008

Que la leche no llegue al río

image

Gracias al lock out seguimos sufriendo nefastas consecuencias. Mientras las vacas siguen engordando y la soja sigue creciendo en los campitos de los amigos Buzzi y De Angeli, la leche que podría alimentar a los chicos de miles de comedores del país, tiene que ser derramada porque ya no es apta para el consumo. Menos mal que el campo somos todos. Pasen el raid, please...

boomp3.com

lunes, 2 de junio de 2008

El dólar sigue bajando

La moneda local se apreció hoy un centavo frente al dólar, que vendió en 3,12 pesos en las principales entidades financieras y casas de cambio de esta ciudad.

Mercados

La presión del Banco Central sobre la moneda estadounidense forzó la apreciación del peso durante las últimas semanas, cuando el dólar alcanzó 3,22 pesos en el segmento minorista y 3,28 en el circuito informal.

La apreciación del peso se extendió además al Euro, que cerró hoy en 4,83 la punta compradora y 4,93 vendedor.

La moneda europea, que se apreciaba hoy frente al dólar, alcanzó aquí 5,18 pesos vendedor durante abril último, cuando se canjeó a 1,6 dólares en el mercado internacional de divisas.

Pagina 12

Guardando Lindos Recuerdos del Lock Out

A este hay que subirle el volumen y escucharlo con mucha atención...

 

ABC noticias
Eduardo Buzzi: "Hemos demostrado que se puede desabastecer"

[01/04 | 06:14 ] Las cuatro entidades del campo ratificaron la medida de fuerza y criticaron parte del paquete anunciado por Lousteau.

Sin embargo, celebraron la convocatoria al diálogo.
El titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló, a minutos de conocerse las medidas al campo anunciadas por la propia Presidente de la Nación, que las medidas "no cambian la esencia del conflicto".
Asimismo, Buzzi destacó que "aunque las medidas demuestran una mejora en el diagnóstico" todavía manifiestan "muchas generalidades con temas que son importantes para el sector".
El titular de CRA, Mario Llambías, respaldó las palabras de Buzzi y dijo que el Gobierno "no entiende" los motivos que llevaron a los productores rurales a realizar un paro y salir a las rutas. "Sigue habiendo la falta de una política a largo plazo que permita el crecimiento del sector", dijo.
También, Llambías estimó publicamente que la presidente Cristina Kirchner está "mal asesorada en el conflicto" y que las medidas deben ser revisadas.
Por su parte, Luciano Miguens, Presidente de la Sociedad Rural Argentina respondió al discurso de la mandataria destacando que “se informó de la medida sin tener en cuenta lo que pensaba el sector”.
"Creo que está equivocada la Presidente o el ministro cuando dicen que no habíamos acudido a conocer la medida. Nos dijeron que no había posibilidad de reformarla y el paro es la consecuencia de tanto rechazo".
Asimismo, la Sociedad Rural también se mostró sorprendida por las medidas anunciadas en Gobierno y dijo, a través de su presidente, Luciano Miguens que "parece increíble" que el campo pudiera aceptarlas.

|| Fuente: 01 de abril de 2008 (Infobae-ei)

domingo, 1 de junio de 2008

Zaiat dixit: Mercados a futuro

Por Alfredo Zaiat

El análisis más seductor y a la vez simplista es que las partes en conflicto no dialogan en forma civilizada como lo hace un matrimonio cuando busca superar una pelea o como dos adultos que tienen que dirimir sus diferencias. Ese abordaje de la crisis con un sector del campo está revestido de un tono no-ideológico, como si fueran cuestiones personales lo que está en disputa y no intereses materiales. Pero esa lectura es indudablemente ideológica aunque no parezca o quien la formule piense que no lo es. Si fuera una hostilidad de pareja, con las agresiones verbales que ya se han cruzado, La Guerra de los Roses sería un dibujito animado inofensivo, y no habría posibilidades de seguir negociando. En cambio, pese a que no son públicas, se mantienen los canales de comunicación subterráneos entre diferentes actores de la contienda. El enfrentamiento de una parte del campo con el Gobierno por el tema retenciones no tiene las características de una agresión de cónyuges, aunque juegan indudablemente en esa tenida la personalidad de los protagonistas. Hoy se trata de una colisión en el área de la política precipitada por problemas en la esfera económica. Por lo tanto, su comprensión requiere de un esfuerzo mayor que el de un terapeuta familiar porque, si bien resulta evidente que existe hastío en la mayoría de la población, en esta puja se dirime un aspecto que en las últimas décadas ha sido naturalizado por la sociedad: que el Estado tiene que allanarse a los intereses corporativos. Un ejemplo sirve como antecedente: si el gobierno de Eduardo Duhalde hubiera resistido las presiones del sector financiero, de industriales, de ahorristas y deudores, con apoyo de gran parte de los medios de comunicación que reclamaba con vehemencia resolver como sea los efectos de la megadevaluación en el sistema bancario, la economía argentina se hubiera evitado cargar la pesada carga de deuda adicional que implicó la injusta pesificación asimétrica. Medida que satisfizo con creces el interés de cada uno de los grupos involucrados. Cada momento histórico tiene sus particularidades, en ese caso la situación desesperante de ciertos deudores (hipotecarios y pymes) y ahorristas (jubilados y pequeños inversores) y el descalabro social de esos meses, pero vale como crónica sobre el costo que significa para el resto de la sociedad cuando el Estado se subordina a demandas corporativas.

El diálogo con un sector del campo, en los términos en que se presenta, se traduce en que el Estado debe aceptar el reclamo sectorial con el argumento de que un gobierno tiene mayor responsabilidad institucional o porque está sufriendo un desgaste “político”. Esto no significa que en otras ocasiones la administración kirchnerista no haya quedado atrapada por reclamos corporativos y respondido a esos intereses. Pero lo que ahora intenta es no quedar totalmente subordinada a lo que ha emergido como un nuevo bloque de poder económico con eje en la trama multinacional sojera. Esa resistencia gubernamental tiene su origen en que a lo largo de tres meses de lockout agropecuario ha cedido en la negociación pese que se siga sosteniendo lo contrario en el afinado coro mediático. Y en los exabruptos del variopinto elenco de dirigentes del campo. Las últimas medidas así lo revelan.

Una de esas concesiones fueron las compensaciones a los pequeños productores sojeros y otros granos, ampliadas en los últimos anuncios, que debilitan uno de los objetivos fundamentales del sistema de retenciones móviles, que era intervenir en el esquema de rentabilidades relativas en el agro para frenar el avance de la sojización. Si fuera necesario aportar fondos directos al campo para mejorar la situación relativa de productores de la rica zona de la Pampa Húmeda, los elegidos deberían ser los tamberos y ganaderos para que continúen en su actividad y no para que se pasen o sigan en la rentable y ahora también compensada producción de soja.

Otro de los retrocesos del Gobierno que desvirtúa en parte el mecanismo de retenciones móviles como instrumento de estabilización del sensible mercado de alimentos es la propuesta de modificar la escala de alícuotas para que vuelva a funcionar el Mercado a Término. Las dos plazas a futuros de granos que funcionan en el país son la de Buenos Aires (Matba) y la de Rosario (Rofex), donde se negocian entre el 15 y el 20 por ciento de la producción total de commodities agrícolas del país. En un documento explicativo de esta última entidad se señala que “los inconvenientes que se generaban en la comercialización de commodities de producción estacional dieron lugar, a lo largo de la historia, al desarrollo de múltiples modalidades de contratación que culminaron con la creación de los mercados de futuro”. Expone el ejemplo de cereales y oleaginosas, de producción anual, cuyo ciclo se caracteriza por una abundante oferta durante la época de cosecha, una progresiva disminución de las existencias a medida que transcurren los meses y una escasez de mercadería en el período inmediato anterior a la nueva recolección. Dicho proceso, además, se ve afectado por los factores climáticos y de acopio y transporte de los granos, “lo que generaba grandes incertidumbres acerca de los precios tanto en el comprador como en el vendedor”, apuntan.

Un especialista del sector, el ingeniero agrónomo Alejandro Meneses, del área de Economía de Aacrea (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), explicó el funcionamiento de los mercados a futuro en un Seminario de Comercialización de Granos, publicado en la revista de esa entidad: “La estrategia especulativa más fácil es quedarse cruzado de brazos esperando que los precios de los granos suban. Sin embargo, cuando un productor de trigo sabe que necesita, por ejemplo, 120 dólares por tonelada para cubrir sus costos, pero estima que al momento de cosecha el precio de este cereal no superará los 100 dólares, puede entonces valerse de herramientas especulativas para intentar obtener ganancias o al menos cubrir los costos. Estos instrumentos también pueden utilizarse para intentar elevar los márgenes de ganancias. Pero cuanto más fuerte sea la apuesta, mayores serán los riesgos”. Para agregar que “las estrategias especulativas para el productor van siempre combinadas con las de cobertura, nunca en forma independiente”, y luego precisa que “un productor de soja no necesariamente debe especular con el mismo cultivo que produce, sino con el que presente más variaciones de precios. Sucede que muchos productores suelen creer que sólo se puede especular con el cereal que producen. Esto no es así: yo podría estar cubierto con trigo y especular en girasol para agregarle precio al trigo”.

Las retenciones móviles diseñadas por el ex ministro Martín Lousteau quitaban volatilidad al mercado, puesto que la variación del precio neto se aplanaba por las alícuotas diferenciales según la evolución de la soja, maíz, trigo y girasol. Eliminaba la especulación con alimentos. Con ese sistema se buscaba acotar lo máximo posible la posibilidad de que cambios violentos en los precios internacionales provocaran alteraciones de igual magnitud en el precio del mercado local. La menor oscilación también reduciría la brecha entre el valor corriente de mercado y el valor futuro. Así, las transacciones a futuro perderían atractivo tanto para los que operan con producción propia –los pequeños productores no intervienen, en general, en esa actividad– y con la ajena, en la búsqueda de hacer buenos negocios financieros.

La especulación frenética en el mercado a futuro a nivel internacional, opción que el Gobierno restableció a nivel local como parte de la negociación con un sector del campo, es lo que ha provocado un alza especulativa de los alimentos en el mundo. La crisis financiera e inmobiliaria en Estados Unidos y Europa derivó a grandes fondos de inversión especulativos a destinar parte de sus recursos a la plaza internacional de commodities. En la de los cereales y también en la del petróleo, lo que explica en gran medida que los granos se dispararan y el barril haya trepado arriba de los 130 dólares. En los últimos nueve meses de 2007, el volumen de capitales invertidos en los mercados especulativos agrícolas se quintuplicó en la Unión Europea y se multiplicó por siete en Estados Unidos, según precisó Dominique Baillard en “Estalla el precio de los cereales”, en Le Monde Diplomatique, en la edición de mayo pasado.

Los empresarios agropecuarios necesitan cobertura para su negocio por el carácter estacional de su producción y por la vulnerabilidad que tienen a factores climáticos e internacionales. Pero una cosa es protección que debe proveer el Estado, como la dispuesta en la depresión del ’30 del siglo pasado, creando a pedido del campo las juntas nacionales de carnes y de granos, y otra bien distinta es alentar la especulación con operaciones que en la jerga se denominan put, call, compra y venta de strangle. Ese mercado financiero posee una débil regulación a nivel internacional y, por lo tanto, también en la plaza doméstica, lo que está generando dramáticos desequilibrios en los últimos meses en el sensible mundo de los alimentos.

Página 12

azaiat@pagina12.com.ar

viernes, 30 de mayo de 2008

Ejercicios de la memoria

El gobierno de Arturo Illia tuvo como principal enemigo a la SRA (Sociedad Rural Argentina) y a las trasnacionales de los medicamentos (léase ley de patentes).

Todos ellos han tenido la astucia de esconder la mano y usar a otros actores para que pongan la cara, la voz y el cuerpo. Entonces usaron hasta al “lobo” Vandor - aquél que se había atrevido a desafiar hasta al propio Gral. Perón - que entró junto a ellos a la Casa Rosada para consagrar al “emperador” Onganía. Seguramente “el lobo” ignoraba, en aquel instante, que se había comprado un boleto de ida en un tren rápido hacia su propia muerte. ¿Cuál era la bronca de la SRA con Illia? No toleraban los precios máximos que Illia había puesto a la carne, el control de cambios, en noviembre de 1964 (que significaba una manera de apropiarse de la renta agraria), las "retenciones", la ley de arrendamientos y aparcerías. Y el colmo del escándalo: el proyecto de ley del impuesto a la renta normal potencial de la tierra. Una medida que no se atrevió a instrumentarla Perón en sus dos primeros gobiernos y que luego lo intentaría – con los resultados también conocidos – José Ber Gelbard, su último ministro de Economía. Vale recordar esta parte de la historia hoy. También hay que decir que el desabastecimiento provocado por esos mismos intereses (el famoso Grupo de los 8) llevó a la hiper de finales de los 80 y al colapso del gobierno de Alfonsín.
No se conformaron, hasta que Menem les dio lo que nadie les había dado antes. Al precio de reventar la actividad agropecuaria y las economías regionales con el 1 a 1. Pero a la SRA a esa altura no le importaba; en 150 años de dominio sobre el sector externo, han diversificado y concentrado la actividad de modo que si no ganan por los granos o la carne, buenas y redituables son las operaciones financieras.
Ya les había pasado con Onganía. Tras la devaluación, Krieger Vasena estableció retenciones de tal magnitud que las actuales son una monedita. La medida casi no provocó una queja entre los miembros de la SRA. Ellos lo habían aupado.
Ahora hay que tener cuidado. La torpeza de algunos desde el gobierno – metido en más internas de las soportables – y las encendidas arengas de opositores sin memoria histórica, pueden llevarnos al abismo. Al shock. Y de la mano del shock, no viene la democracia, la República, ni nada que se le parezca.
Viene el capitalismo del desastre, regresa el neoliberalismo. Vale la pena leer La doctrina del shock, un notable libro de Naomi Klein.
Carlos Abel Suárez 26-03-2008

miércoles, 28 de mayo de 2008

Zaiat dixit: El campo protesta y la tierra trabaja

Por Alfredo Zaiat

Una pregunta sencilla, que requiere abandonar análisis rústicos, para tratar de entender lo que para la mayoría ya resulta incomprensible por la extensión del conflicto: ¿cómo puede mantener un grupo empresario el estado de lockout permanente sin quebrar durante casi tres meses, con piquetes de varios días en las rutas, suspensión de comercialización de cereales y hacienda, largas asambleas, jornadas de tractorazos y marchas a las plazas de los pueblos? Cualquier otra actividad económica si realizara una protesta tan contundente frenando su ritmo productivo sufriría pérdidas extraordinarias. Muchas empresas caerían y sus trabajadores quedarían en la calle. Por eso mismo, los patrones de industrias o de comercios no disponen, en general, un lockout, y si lo hicieron en un pasado turbulento fue por un par de días. Hasta los obreros y empleados presionarían para volver a retomar la actividad para preservar sus puestos. ¿Por qué, entonces, los dueños, arrendatarios y arrendadores de campos agropecuarios pueden hacer un lockout, protestas, marchas y no trabajar? ¿Por qué los peones rurales no se quejan?

La respuesta, que evitan los dirigentes de las entidades que representan a un sector del campo y que elude la mayoría abordar, es que la actividad del agro tiene la particularidad de que no se detiene por un lockout. No pierden mucho; más bien, casi nada. La soja sigue creciendo, no se detiene el ordeñe de las vacas y los cerdos siguen engordando. Y esa particularidad del campo no es sólo por la obviedad de que los peones no están parando ni que sus patrones no los dejarían parar. La especificidad del campo, que permite semejante protesta extendida en el tiempo, se encuentra en lo que los economistas clásicos estudiaron y que hoy sus seguidores modernos desconocen o ignoran: el factor tierra y, por lo tanto, la renta de la tierra, que no es como cualquier otro activo de la economía. Se trata de una cuestión compleja que se aleja del lugar común de los economistas mediáticos, pero que si no se estudia provoca confusiones generalizadas, como las que hoy existen.

La tierra tiene características propias que la hacen diferente a los otros factores de producción (trabajo y capital), a saber: no es producida por el trabajo humano, no es reproducible, es limitada en cantidad y es de calidad heterogénea. La renta agraria es una ganancia extraordinaria de la que se apropian los dueños de los campos, originada en ventajas naturales (fertilidad del suelo y clima). Argentina, por obra y gracia de la “pampa pródiga”, tiene una notable renta agraria diferencial a escala internacional. Por ese motivo la ganancia extraordinaria en la industria, atribuible a una ventaja tecnológica, no es una renta, y sí lo es la que surge de ventajas naturales. Ese avance industrial tarde o temprano puede ser copiado y sumar competidores para aprovechar ese nicho rentable. En cambio, la tierra fértil no se puede reproducir.

Como la renta de la tierra en Argentina, y en especial en la rica Pampa Húmeda, es una ganancia extraordinaria, y la tierra es un patrimonio social (por las ventajas naturales que son de toda la población), el Estado tiene la facultad de regular la forma en que dicha renta agraria a escala internacional se distribuye al interior de la sociedad. Varios son los instrumentos de política económica que puede utilizar para ese objetivo: impuestos sobre la renta potencial de la tierra, sobre las tierras no explotadas, implementar una reforma agraria, controlar el volumen y precios de las exportaciones. Y también disponer retenciones.

Página 12

lunes, 26 de mayo de 2008

Sujeto tácito: clases de gramática en la Rosada

Hoy habló Cristina, habló de las obra de los Chihuidos, que regularía los ríos que hoy inundan poblaciones neuquinas.

Habló de lo importante que es la solidaridad, de lo que significa comprometerse con la patria chica, para comprometerse con la Patria, en fin dijo las cosas que una presidente tiene que decir para llevar adelante la gestión que el voto popular le ha encomendado.

No dijo una palabra respecto al campo. Pero bueno, a buen entendedor ...

Una familia muy normal

unaflianormal

Extracto de A elegir de Eduardo Aliverti en Página 12

Lo que ayer se amuchó en Rosario es una expresión inigualable del pensamiento más reaccionario de esta sociedad, en algunos casos representado por los grupos tradicionales del privilegio; en otros por la inconsciencia social de sectores medios, urbanos y campestres, unidos bajo la bandera del individualismo pequeño burgués y la genética gorila; y en otros por el oportunismo político de liberales y hasta de tribus que se dicen de izquierda. Si se le agrega que se les sumó la Iglesia, sólo que con el cinismo de vías indirectas, el cartón está lleno salvo por un casillero faltante que es la buena noticia: no hay partido militar. Tampoco acompaña el resto del establishment, es cierto, beneficiado por el tipo de cambio alto, la recuperación del poder adquisitivo de algunas franjas medias y, a pesar de que el estilo gubernamental no les resulta muy simpático, la certeza de que el oficialismo es lo único que hay en condiciones de administrar la política. De hecho, están negociando un acuerdo a largo plazo que el Gobierno quiere presentar como el Acuerdo del Bicentenario. Pero las medidas de fuerza del movimiento campestre perjudicaron el clima de buenos negocios, y ya advirtieron que sin el concurso del “campo”, en un país agropecuario, el pacto no tendría sentido. De manera que no se está ante un conflicto menor, porque el poder de fuego de los gauchócratas, lejos de ser todopoderoso, ya demostró que sí les alcanza para lastimar. En el funcionamiento concreto de la economía y en el hecho de que, por un cúmulo de factores, se reaglutinó en torno de ellos un pedazo considerable de la derecha (si quiere vérselo desde una categoría de diferenciación con los rasgos progres del kirchnerismo) o de la derecha de la derecha (si se prefiere juzgarlo con ortodoxia).

viernes, 23 de mayo de 2008

Asesinatos de la Triple A

24mar08

Piden que se cumpla un homenaje a un militar asesinado por la Triple A


El 27 de marzo de 1975, el jueves se cumplen treinta y tres años, el coronel Martín Rico apareció asesinado de cuatro balazos, uno de ellos en la cabeza. Tenía las manos atadas a la espalda y la boca amordazada. Había sido secuestrado la noche anterior, cuando regresaba a su casa en su auto después de un día de trabajo. El trabajo del coronel Rico era investigar a la Triple A, la banda terrorista de ultraderecha creada por el poderoso ministro de Bienestar Social del ter cer gobierno peronista, José López Rega.

El asesinato de Rico no fue reivindicado por ninguno de los grupos terroristas de izquierda de la época, Rico no fue ascendido post mortem como lo fueron los militares asesinados por la guerrilla, y su nombre y su vida se perdieron en el olvido. En el momento de su muerte revistaba en el departamento de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuyo jefe era el general Jorge Videla. El jefe directo de Rico era el general Otto Paladino, que luego sería jefe de la SIDE en la dictadura.

Rico fue asesinado por la Triple A a la que investigaba, con el visto bueno, o al menos con la vista cegada, de sus camaradas de armas y superiores. La Justicia no tiene dudas de esto y, en 1986, Estados Unidos concedió la extradición de López Rega por varios asesinatos de la Triple A, entre ellos el de Rico.

En "homenaje a su coraje y a su sentido del deber", el militar fue ascendido a general en marzo de 2006 por el presidente Kirchner, que también afirmó que su muerte se debía a la Triple A y que "la propia democracia estaba encontrando, a través de un coronel de la Nación y de su trabajo, la respuesta que el pueblo argentino necesitaba."

Un año después, la Comisión de Vecinos de Flores y el Centro de Jubilados Proyección al Futuro, presentaron un proyecto para que la Legislatura porteña rindiera homenaje a Rico. Se pidió colocar una placa en la casa donde Rico nació y vivió toda su vida, en el 410 de Fray Cayetano Rodríguez, pleno Flores. Pero, una ironía, en ese solar funciona hoy una agencia privada de seguridad. De manera que la placa sería colocada en la Plaza Flores. La Legislatura aprobó el proyecto presentado por los legisladores Beatriz Baltroc, Héctor Bidonde, Francisco Talento e Inés Urdapilleta. Pero la simple placa todavía no se colocó.

En diálogo con Clarín Carlos Demarco, por los vecinos, y Roberto Barrientos, por los jubilados, reclamaron que se cumpla de una vez con el homenaje a Rico: "Creemos que es justo, que es merecido, que se trató de un militar patriota y de un vecino ilustre del barrio donde vivió y vive aún parte de su familia".

Según consta en la causa judicial, dictámenes del Ejército y una investigación encarada por el propio hijo del militar asesinado, el ahora general Rico que espera su homenaje, estaba sobre la pista de "posibles negociados dolosos" que comprometían "a personas de gravitación en el gobierno Nacional", y quería "evitar la destrucción de materiales de guerra de las Fuerzas Armadas": estaba a punto de denunciar la entrega encubierta de armamento militar a las bandas del lopezreguismo y la atribución a la guerrilla de asesinatos cometidos por la Triple A.

El futuro dictador Videla negó el ascenso post mortem de Rico porque su muerte, argumentó, "no fue en un acto de servicio."

[Fuente: Clarin, Bs As, Arg, 24mar08]

miércoles, 21 de mayo de 2008

Rehenes de Monsanto

http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080514/subnotas/na06fo12.jpg

Por Raúl Montenegro *

Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías.

Qué duro es ver que el gobierno nacional y los ruralistas luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país sojero.

Qué duro es ver cacerolas relucientes y llenas de soja RR en el asfalto civilizado de Buenos Aires.

Qué duro es ver las cacerolas renegridas y sin tierra de los campesinos de Santiago del Estero.

Qué duro es ver a los estudiantes de universidades argentinas con sus carteles de apoyo a los ruralistas en huelga, como si Monsanto y el Che Guevara pudieran darse la mano.

Qué duro es recordar que esas cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la calle cuando los terratenientes de este siglo XXI expulsaron a familias y pueblos enteros para plantar su soja maldita. Qué duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como el Grupo Grobocopatel.

Qué duro es ver el rostro reseco de doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana con sus muertos bajo la soja.

Qué duro es ver que se cortan las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y sus agroquímicos.

Qué duro es comprobar, con los dientes apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie habló en nombre de los indígenas expulsados de sus territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos algarrobos y los nuevos duendes del monte.

Qué duro es ver con las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con aire acondicionado.

Qué duro es saber que nadie habló en nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de plaguicidas.

Qué duro es comprobar que muchos productores, gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos sólo son fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por los cultivos industriales.

Qué duro es saber que para fabricar 2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de 700 a 1200 años, y que la soja los romperá en mucho menos tiempo.

Qué duro es recordar que el 80 por ciento de los bosques nativos ya fue destrozado y que funcionarios y productores no ven o no quieren ver que la única forma de tener un país más sustentable es conservar al mismo tiempo superficies equivalentes de ambientes naturales y de cultivos diversificados.

Qué duro es observar cómo se extingue el campesino que convivía con el monte y cómo lo reemplaza una gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades destruyendo ese monte.

Qué duro es ver que el monocultivo de la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena.

Qué duro es saber que miles de argentinos están expuestos a las bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con soja.

Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato, endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por culpa de las bajas dosis porque el Estado no hace estudios epidemiológicos.

Qué duro es saber que los bosques y ambientes nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se fabrica el agua son invadidas por cultivos y que la Argentina está exportando su genocidio sojero a la Amazonia boliviana.

Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo.

Qué duro es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de argentinos que todavía no nacieron.

Qué duro es ver las imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan.

Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a medianoche sólo circularán en la casi clandestinidad mientras Monsanto gira sus divisas a Estados Unidos, mientras las topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro Chaco semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de hectáreas plantadas con soja, y mientras miles de niños argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas, y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y conservaban agua. Muy cerca de ellos, las cacerolas abolladas vuelven a la cocina.

* Biólogo. Premio Nobel Alternativo (Estocolmo, Suecia). Profesor titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, montenegro@funam.org.ar

Página 12

miércoles, 14 de mayo de 2008

De Blumberg a De Angelis: manual para fabricar líderes

14 de Mayo de 2008 |12:27

Pocos liderazgos sociales, como el de Alfredo de Angelis, ha construido la televisión en estos últimos años. Es que no aparecía nadie después de aquel fenomenal banquete audiovisual que montó la televisión para catapultar a Juan Carlos Blumberg, como vocero legítimo de la sociedad en temas de seguridad.

 

por Marcelo Padilla

La clase media y alta porteña se vio identificada con aquel ex ingeniero, hoy en el olvido, que arengaba a las masas por más policías y más leyes, luego que su hijo Axel fuera asesinado en marzo de 2004. Un gran movimiento social pro seguridad aparecía como primer claroscuro crítico para el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.

De las marchas con las velas a los atriles políticos, Juan Carlos Blumberg cosechó un alto capital social que rifó en las últimas elecciones al presentarse como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, y acompañando al neuquino Jorge Sobisch para la presidencia. Y se vino la debacle con la “noticia inmoral” que informaba que el ingeniero no era tal. Y el ex ingeniero tuvo que reconocerlo y desdecirse ante la prensa amiga que lo acompañó y le hizo el aguante en su patriada justiciera. Y los medios le soltaron la mano. Entonces, a la televisión, no le venía bien cualquier personaje, necesitaba uno que interpelara a la sociedad con el lenguaje que la sociedad muchas veces quiere oír.

El imperio televisivo encontró en la construcción del liderazgo de Blumberg una eficaz formula: coproducir figuras mediáticas que tuvieran cierto ascendiente en el imaginario social, y que desde allí se interpelara a la gente, apelando a sus íntimos deseos imaginarios de movilidad social: el no-ingeniero era una figura deseable y todos querían ser como Blumberg, sin el cadalso de perder a un hijo y sin ser ex ingeniero.

Ahora De Angelis

Según el diario entrerriano “Nogoyá”, en nota del 1/4/08, Alfredo de Angelis, integró el grupo de militancia peronista conocido como “Los Pitufos de Gualeguaychú” que lideraba el actual Senador Nacional Guillermo Guastavino.

“De Angelis tenía serias aspiraciones de integrar la lista de Diputados Provinciales del PJ del pasado año 2007, lista que encabezaba Jorge Busto, pero esto fue algo que no se cristalizó y del cual nunca se supo el porqué- señala el diario online entrerriano- se supone que la demanda y los compromisos eran muchos para esos cargos legislativos”. Lo cierto es que Alfredo De Angelis no era el mismo de ahora, sino seguramente otra hubiese sido la conformación de la lista de Diputados del PJ.

Hoy, Alfredo De Angelis forma parte de una nueva coproducción. El estreno del año. Made in tierra adentro, un labriego arrendatario -arrienda junto a su hermano Atilio cerca de 800 hectáreas anuales y cultivan soja, maíz, girasol y trigo- hijo de inmigrantes que busca en su riesgo mayor rentabilidad ante la concentración de la riqueza sojera en el campo. Y en las asambleas televisadas en directo, con el enfoque de la cámara puesta en esa imagen del hombre del interior, laborioso, que habla lindo y simpático, que grita verdades de su particularísima realidad campechaña, la tele, montó el espectáculo.

Primero sin el diente y mal afeitado, se mostraba a un De Angelis popular, opacando sospechosamente a sus colaboradores: hombres de boina y prolijamente enropados con sus 4x4 atadas al palenque. Algo similar ocurría con los miembros de las cuatro entidades lideres del Lockout patronal, donde Eduardo Buzzi, presidente de la FAA, aparece como el “pequeño burgués intelectualizado”, mejor presentable para la tele, para no apelar a los Llambías y Miguens, dos acartonados que hablan con el lenguaje de los dueños del campo y no de los que lo arriendan. Sin embargo, De Angelis no se siente utilizado: "Es un conflicto que involucra a todo un sector y los terratenientes me están ayudando a viajar por todo el país", dijo el viernes pasado a un medio nacional.

Pero no pasaría mucho tiempo para que vieran en el entrerriano, a un político opositor que ya no sólo habla de retenciones sino de “cambiar el modelo”, propio del lenguaje de quienes quieren volver al libremercado.

Su prueba de fuego la tuvo el lunes por la tarde-noche, cuando los dirigentes agrarios se apearon en el congreso nacional, convocados por la oposición política. Allí brilló un De Angelis lider de todos, más populachero que Blumberg, cercado por Llambías y Miguens, y vitoreado por la política.

Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/47025

“NO RECUERDO UNA RESPUESTA TAN VIRULENTA DEL CAMPO FRENTE A LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES”

18/3/2008 -

En su diálogo con AM-530, Rapaport sostuvo que el actual es "sin duda un paro que tiene referencias históricas. El tema de las retenciones a las exportaciones que afectan al agro se dio muchas veces en la historia argentina. Sin embargo en pocas ocasiones los productores reaccionaron como ahora. El más recordado fue durante el gobierno de Perón, cuando una confrontación muy fuerte entre el campo y Perón por varias medidas adoptadas, como el estatuto del peón rural hasta el congelamiento de los arrendamientos". Sin embargo Rapaport fue contundente cuando recordó que en años sucesivos también tuvieron protestas pero menos violentas. “En gobiernos liberales como el de Frondizi o con ministros como Alsogaray, en el 63 durante el gobierno de Illia y el plan de Krieger Vasena en el 67 que aplicó fuertes retenciones al agro, las protestas de los ruralistas se dieron en forma muy mitigada. En el caso de Krieger Vasena hay que recordar que pertenecía al establishment y por lo tanto no fue tan condenado” afirmó Rapaport. Agregó que en este tipo de reacciones, confluyen factores políticos e ideológicos e intereses de diverso tipo. “La reacción del campo no es la misma según el tipo de gobierno involucrado, como no fue la misma respecto de Martínez de Hoz que aplicó la devaluación del peso que perjudicó al agro ni con Menem y la convertibilidad que también tuvo efectos negativos. Ahí tampoco hubo reacciones tan violentas”.
Para Rapoport, “hoy las retenciones tienen características muy particulares. Por ejemplo, son móviles, cosa que en última instancia es más interesante para el agro porque si los precios internacionales descienden también bajan las retenciones. Además son diferenciadas, afectan más a los sojeros, porque el gobierno quiere desalentar el dominio de la soja y tratar de que haya mayor diversificación productiva para beneficiar a otros cultivos”. En su diálogo con AM 530, Rapaport sostuvo que en definitiva “el nudo de la cuestión es que las retenciones son absolutamente necesarias desde el punto de vista de la justicia fiscal ya que los altos precios internacionales de los granos y oleaginosas no se refleja en el plano fiscal. Y además hay que tener en cuenta la cuestión inflacionaria porque como la mayoría de los exportaciones son alimentos de consumo habitual, cualquier aumento en los precios internacionales repercute de manera inmediata en el mercado interno, y este proceso se controla aunque sea parcialmente a través de las retenciones porque impiden que esos precios suban más de lo razonable. Entonces, estamos hablando de una medida necesaria desde todo punto de vista y que además se aplica en muchos países” concluyó.

El Reporte de las Madres

CONTRA EL LOCK OUT AGRARIO

El jueves definiran el plan en el Hotel Bauen

D´Elía anuncia medidas de protesta contra el paro agropecuario

D´elía y Pérsico brindaron una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA).

El titular de la Federación de Tierra y Viviendas, Luis D'Elia, anunció hoy que "ante el ataque que sufre el gobierno nacional y si el lock out patronal se profundiza, vamos a realizar acciones concretas en toda la Argentina" y afirmó que el próximo jueves se definirá la modalidad aunque admitió que "seguramente vamos a salir a las calles".

viernes, 9 de mayo de 2008

Publicar o publicar

Desde hace un par de días Mate y Sopaipillas no funka, obligando a una mudanza transitoria a http://mateysopaipillaslavenganza.blogspot.com/, así que si gustan pasar por ahí encontraran a las mismas chicas festivas de siempre

sábado, 3 de mayo de 2008

Amenazas y resabios del terrorismo de estado

image Hace pocos días, el compañero Juan Evaristo Puthod fue secuestrado y estuvo por unas 27 horas desaparecido, por segunda vez. "Flaco, me dicen, vos no entendiste que la vida de ustedes está en nuestras manos. Vos morís [o] vivís en el momento en que nosotros queramos".

Secuestrado poco después del golpe militar de 1976, cuando tenía sólo 17 años, Puthod recorrió 7 centros clandestinos, sufrió torturas hasta en el día de su cumpleaños número 18, pasó una noche encerrado en un ataúd y hasta perdió un ojo por los tormentos que sufrió durante su cautiverio.

Denunció amenazas desde hace un año y medio y organiza para el 16 de mayo un acto de homenaje a los militantes montoneros Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, ejecutados por la dictadura, crimen que se atribuye, entre otros, al ex comisario y ex intendente de Escobar Luis Abelardo Patti, que ahora cumple prisión preventiva en el penal del partido bonaerense de Marcos Paz, acusado de otros crimenes de lesa humanidad.

Juan Puthod, trabajó en la investigación sobre el asesinato de Pereyra Rossi y Cambiasso, en "Crónica de un fusilamiento anunciado", que aborda el secuestro de los dirigentes el 14 de mayo de 1983 en el bar Magnum de la ciudad santafesina de Rosario y su asesinato dos horas más tarde en la localidad bonaerense de Zárate.

El acto estaba planificado realizarse el lunes 16 de mayo a las 11 en la ruta 9, kilómetro 103, y se pensaba instalar un monumento de "cuatro metros de base por tres metros de altura", según precisó el propio Puthod antes de desaparecer.

El ex subcomisario Patti, quien en la actualidad está detenido acusado por crímenes de lesa humanidad, afrontó un juicio por el asesinato, junto a otros dos policías, pero fue sobreseído. La causa original fue radicada en la justicia ordinaria en el Juzgado en lo Penal número 3 a cargo de Juan Carlos Marchetti, y se abrió otra en la justicia federal de San Nicolás, a cargo de Luis Hilario Milesi, quien -según organismos de derechos humanos- era suboficial mayor retirado del Ejército Argentino y ocupaba dicha judicatura desde el 24 de marzo de 1976.

El 4 de noviembre, la Cámara Segunda de Apelaciones de San Nicolás confirmó el sobreseimiento provisorio de los tres policías acusados y ratificó así el fallo dictado previamente por el juez Marchetti, y el tribunal consignó en su fallo que los testigos fueron modificando sus dichos originales.

"Uno de los fiscales, (Juan Francisco) Murray, quiere reabrir las causas pero el juez (Carlos) Villafuerte Ruzo se hace el tonto y todavía no la abre", sostuvo Puthod.

El militante de derechos humanos afirmó que "no es casual" la gran cantidad de secuestros y asesinatos en la región de Zárate-Campana al sostener que "era una zona muy revolucionaria y de mucha militancia", y ejemplificó la situación al señalar que "en Zárate existen 250 desaparecidos y en Campana 236".

A ello se suma la reciente amenaza a Hebe de Bonafini, en el domicilio de su hija Alejandra. "Aproximadamente a las 4 y media de la mañana, fueron a la casa de mi hija a amenazarla de muerte a ella y a mi, le dijeron que van a volver que ya estaban hartos. Y esta mañana en la puerta de la casa de Alejandra había dos tipos, uno pelado con anteojos y otro en un auto con vidrios polarizados. Yo creo que todo lo que hagamos les va a molestar y la forma de atacarme es atacando a mi hija y a la casa de mi hija", denunció Bonafini.

Tenemos perfectamente claro que el aparato represivo de la dictadura se encuentra enquistado en el Estado, y tiene capacidad para operar, y de hecho secuestrar como lo hizo con Jorge Julio López, Gerez y ahora Puthod.

Hoy que se reactivan los juicios y existe la posibilidad real y cierta de que los genocidas vayan presos, estos grupos, que han conseguido mantenerse dentro de los recovecos del Estado y los aparatos de seguridad, con su ideología enferma de odio intacta, deciden emerger de sus escondites y aún bajo la protección del anonimato, amenazar a nuestros amigos y compañeros. Sus actos de cobardía no conseguirán detener este proceso de conclusión de la impunidad con la que han contado durante estos 32 años. Nada ni nadie va a parar los juicios. Vamos a obtener las condenas.

A donde vayan los iremos a buscar

domingo, 20 de abril de 2008

INICIATIVA CIUDADANA POR UNA LEY DE RADIODIFUSIÓN PARA LA DEMOCRACIA

http://www.coalicion.org.ar/
Es indispensable una Ley de Radiodifusión de la democracia que reemplace a la Ley de la dictadura todavía vigente.
Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia.
La Ley de Radiodifusión debe garantizar el pluralismo informativo y cultural.

1.- Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.
2.- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a la información.
3.- Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas.
4.- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a tratados internacionales. Deben ser administradas por el Estado con criterios democráticos y adjudicadas por períodos de tiempo determinado a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio. La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante.
5.- La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversisdad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica igualdad de género e igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión.
6.- Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación. La propiedad y control de los servicios de radiodifusión deben estar sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la cultura y a la información de los ciudadanos.
7.- El público tendrá derecho a acceder a una información plural, así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y de todos aquellos que participan en la producción de bienes culturales.
8.- En los casos de una integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán establecer regulaciones que promuevan el pluralismo, respeten las incumbencias profesionales y derechos intelectuales de los artistas y demás trabajadores de la comunicación y el espectáculo.

9.- Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias. El registro deberá contener los datos que identifiquen fehacientemente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus órganos de administración además de las condiciones bajo las cuales fue asignada la frecuencia. Las localizaciones radioeléctricas no previstas en los planes técnicos deberán ser puestas en disponibilidad a pedido de parte con la sola demostración de su viabilidad técnica.
10.- No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifusión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales, funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que hayan tenido participación comprometida con violaciones a los derechos humanos.
11.- Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifusión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica de la organización propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos. Todos los servicios de radiodifusión podrán contratar publicidad en igualdad de condiciones, ya que así se respetan los derechos humanos económicos, sociales y culturales.
12.- Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de TV provincial y una emisora de FM municipal . Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de radiodifusión a cada una de las Universidades públicas nacionales.
13.- Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de lucro. En estos casos tendrá que prevalecer como criterio de asignación de frecuencias el plan de servicios y la inserción de las entidades en su comunidad.
14.- La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia. Esto implica producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, y reglamentará la obligación de inversión en producción propia y en la compra de derecho de antena de películas nacionales.
15.- La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable y debe ser prestada por el propio titular de la licencia.
16.- Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la emisión de acontecimientos de carácter excepcional.
17. La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad.

18. Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el canal público nacional y un canal con producción informativa local y propia.
19. La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las artes audiovisuales.
20.- Se creará la figura de la "Defensoría del público", con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.
21. En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones históricas de la ley 22.285 y la administración arbitraria de las frecuencias por parte del Estado nacional.

FUNDAMENTOS

  • Ratificando que los derechos humanos son la piedra fundamental de la vida en democracia.
  • Convencidos de que los procesos de consolidación de democracia y justicia en nuestro continente son plenamente dependientes del ejercicio del derecho a la información de modo universal.
  • Convencidos de que la libertad de expresarse, opinar e informarse es fundamental para el desarrollo de los pueblos, y para mantener vivas sus culturas y diversidades, a las que se debe respetar para alcanzar una plena convivencia entre las naciones americanas.
  • Convencidos de que cuando no hay democracia, junto con el derecho a la vida y a la libertad física se atenta siempre contra la posibilidad de expresión e información de las mayorías.
  • Convencidos de que sólo el pluralismo garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales en el estado de derecho.
  • Considerando que en diversas declaraciones los sectores representativos de la vida democrática de nuestro continente han afirmado el valor de la pluralidad.
  • Considerando que en la Declaración y Plan de Acción de Santiago de UNESCO (1992) se han reivindicado el rol y la importancia de los medios comunitarios en la construcción de la ciudadanía.
  • Inspirados en la importancia para nuestro continente de la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión e información.
  • Reconociendo el alcance universal en materia de sujetos, medios y mensajes con que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha interpretado el artículo 13 de la Convención.
  • Reconociendo la importancia que alcanza la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la CIDH, al fijar estándares de interpretación del artículo 13 de la CADH.
  • Reconociendo los valores asentados por la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA desde su instalación, en la búsqueda de ampliar los sectores amparados por su intervención.
  • Reconociendo la importancia del capítulo referido a las radios comunitarias del Informe 2002 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Recordando que la libertad de expresión es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Resolución 59(I) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 104 adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y que todos estos acuerdos representan el marco legal y político al que se encuentran sujetos los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos.
  • Recordando los dichos de la Declaración de los tres relatores de Libertad de Expresión (de la OEA, de la ONU y el Representante de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa para la Libertad de los Medios de Comunicación (OSCE)) realizada en Noviembre de 2001, titulada "Desafíos a la Libertad de Expresión en el Nuevo Siglo" se expide sobre el punto diciendo: Radiodifusión: La promoción de la diversidad debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión; la diversidad implica igualdad de género en la radiodifusión e igualdad de oportunidades para el acceso de todos los segmentos de la sociedad a las ondas de radiodifusión.
  • Enfatizando que el Relator de Libertad de Expresión de la OEA señala que "la utilización de los medios tradicionales de comunicación masiva no siempre se presentan como medio accesible para la difusión de las necesidades y reivindicaciones de los sectores mas empobrecidos o vulnerables de la sociedad. (y que) En este sentido, los medios comunitarios de comunicación y difusión vienen insistiendo desde hace tiempo para incluir en las agendas nacionales, estrategias y contenidos que atiendan a las necesidades de éstas comunidades.
  • Recordando que también dice el Informe 2002 que " Dada la importancia que pueden tener estos canales de ejercicio de la libertad de expresión comunitarias, resulta inadmisible el establecimiento de marcos legales discriminatorios que obstaculizan la adjudicación de frecuencias a radios comunitarias. Igualmente preocupante resultan las prácticas que, aún en los casos de funcionamiento en el marco de la legalidad, importan amenazas de cierre injustificadas, o incautación arbitraria de equipos."
  • Enfatizando que las normas técnicas aplicables a la radiodifusión deben facilitar y no obstaculizar la libre circulación de informaciones, de obras radiofónicas y audiovisuales y opiniones de conformidad al art. 13. 3 de la Convención Americana.
  • Considerando que la Relatoría entiende que los Estados en su función de administradores de las ondas del espectro radioeléctrico deben asignarlas de acuerdo a criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades a todos los individuos en el acceso a los mismos, en virtud del Principio 12 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión.

sábado, 19 de abril de 2008

Comunicado del Movimiento Ecuménico

En el día de ayer, 17 de abril, alrededor de las 19 horas se produjo en el edificio de la Asociación Ecuménica de Cuyo un hecho que, por sus características, enmarcamos en el mismo objetivo que persiguen quienes desde hace un tiempo buscan amedrentar a quienes militamos en el campo popular.

Un hombre desconocido para las personas que trabajan en la Asociación, ingresó a nuestra Biblioteca "Mauricio López" que se ubica sobre calle Chile, expresó que venía a una reunión y se dirigió al patio central. Ante el requerimiento de dos de nuestras compañeras, insistió en que venía a una reunión de derechos humanos, citado por Fernando Rule. Lo cual era una mentira. Cuando llegó Rosa Goldar, Presidenta de la Asociación, encontró abierta la puerta de su oficina que ella había dejado con llave y la luz apagada, notando la falta de su CPU. En la oficina quedaron elementos electrónicos de valor, incluida una impresora laser, por lo que concluimos que se trató de un claro robo de información y de un mensaje intimidatorio.

El hecho nos resulta afín a los perpetrados sobre la vivienda de Alicia Morales, de la Dra.Viviana Beigel, y dos pintadas amenazantes en las paredes exteriores de nuestro edificio.

Como es de público conocimiento, en esta casa funcionan diferentes proyectos, además del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. En consecuencia, pediremos a las autoridades correspondientes, que tomen medidas para preservar la integridad física de las numerosas personas que frecuentan nuestra institución ya sea por la aplicación de planes estatales de ayuda, que acuden por razones de estudio a la Biblioteca o que participan de las numerosas reuniones, encuentros, seminarios, etc., con que esta institución aporta a diversas actividades sociales. Y también, reclamaremos protección para las personas que desde esta casa, llevamos adelante las mencionadas tareas.

viernes, 11 de abril de 2008

Intimidación a la Dra. Viviana Beigel

A la Opinión Pública

Ayer al anochecer fue atacada la casa de la abogada del MEDH Mendoza, Viviana Beigel, causándole daños materiales y algún robo menor. Siendo el segundo atentado que nuestra abogada sufre. Como todos saben el MEDH junto a la Comisión de Familiares, a la Comisión de Ex Presos de Mendoza, HIJOS y MADRES, llevamos adelante una fuerte acción judicial y política en contra del represor de la dictadura (policía retirado) Carlos Rico, hoy Subsecretario de Seguridad, involucrado en las mencionadas causas.

En este mismo contexto hace pocos días fue atacada la casa de la testigo Alicia Morales, quien reconoció a Rico en el centro clandestino de detención D2 donde ella estaba secuestrada en 1976. Y, la semana pasada presentamos pruebas documentales de la presencia de Carlos Rico trasladando presos políticos desde el centro clandestino D2 a la Penitenciaría, todo con el patrocinio de Viviana Beigel. No nos cabe dudas acerca del origen de ambas agresiones. Rico es sostenido en su puesto por el Ministro Aguinaga y obviamente por el gobernador Jaque.

Los abajo firmantes exigimos el desmantela miento de la cúpula del ministerio de Seguridad, que se ha convertido en grupo de mafiosos que lejos de garantizar la seguridad de la población en general, usan el aparato del Estado para intimidar queriendo quebrar la voluntad de lucha por la verdad y la justicia.

Exigimos la remoción de la cúpula del Ministerio de Seguridad y la imputación inmediata del Represor Carlos Rico Tejeiro. Exigimos la renuncia del Ministro de Seguridad Juan Carlos Aguinaga, del represor Carlos Rico Tejeiro, así como la remoción de todos aquellos represores que ocupan cargos tanto en el mencionado Ministerio como en el resto del Gobierno.

Exigimos al Señor Gobernador Celso Jaque la inmediata toma de decisiones de las medidas propuestas.

MEDH, H.I.J.O.S., Casa de la Memoria y la Cultura Popular, Familiares de detenidos desaparecidos por Razones Póliticas, Expresas y Expresos políticos de Mendoza, Liga por los derechos del hombre, Asamblea Permanente APDH San Rafael.

viernes, 4 de abril de 2008

Zaiat dixit: La asamblea de la soja

Como siempre Zaiat ilumina, del Pagina del viernes 4 de abril.

Por Alfredo Zaiat

Los discursos ante multitudes buscan enfervorizar a sus seguidores. Ya sea en la Plaza de Mayo o en el costado de la ruta. Frases altisonantes, contradicciones y chicanas son usuales en semejantes actos. En algunas ocasiones, sin embargo, ciertas frases de esas exposiciones facilitan la comprensión de cuál es la raíz del conflicto, que enfrentan pasiones y especulaciones políticas. Gracias a Juan Etcheverría, el líder de los denominados productores autoconvocados, se hizo más transparente ayer lo que está en juego en el desafío del campo. Etcheverría dijo que quiere que el litro de leche se pague $ 1,20 a los tamberos y el kilo vivo de novillo a $ 4,50 a los ganaderos. También afirmó que, ahora que los pequeños productores se volcaron a la hiperrentable soja, el Estado sube las retenciones. Por fin un representante del sector transparentó el objetivo económico del piquete verde, más allá de los discursos tradicionales contra las retenciones y la intervención del Estado.

El valor de esas declaraciones reside en que esos reclamos exhiben el grave problema de las rentabilidades relativas en la producción agropecuaria y, por lo tanto, en la imperiosa necesidad de la intervención estatal. El negocio de la leche y la carne es rentable, pero bastante menos que el de la soja. Entonces el pedido de elevar el precio de la leche (de un promedio de 85 centavos a 1,20 peso) y el de la carne de novillo (de una media de 3 a 4,50 pesos) es para competir con esa ganancia extraordinaria de la vedette oleaginosa. Ese camino implica subir de 40 al 50 por ciento el precio de esos bienes sensibles de la canasta básica de alimentos de la población. Esos ajustes afectarían a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Las retenciones móviles vienen a disminuir la hiperrentabilidad de la soja para acercarla a las de otras producciones del campo. Insistir con la orientación fiscalista de esa iniciativa es distracción. Etcheverría expuso de ese modo que los “hombres de campo” no quieren ganancias normales con la leche y la carne sino que aspiran a igualarlas a la de la soja. La publicación Márgenes Agropecuarios, de la que no se duda de su cercanía con el sector, ofrece un esclarecedor recorrido de los precios recibidos por los tamberos: en abril de 2002 obtuvieron 7 centavos de dólar por litro de leche; en 2003, 15 centavos; en 2005, 16; en abril de 2007, 24; y ahora 26,6 centavos de dólar. Un aumento de 282 por ciento en ese período.

Pero la soja igual sigue siendo mejor negocio. Si los dirigentes del campo dicen que quieren salvar a los tamberos deberían aplaudir las retenciones a la soja, además de apuntar al oligopsonio de las usinas elaboradoras (por ejemplo, La Serenísima). En cambio, si pretenden la hiperrentabilidad de la soja sin importar la diversidad de la producción de alimentos o los precios que debe pagar la población por la leche y la carne no deberían ocultarse detrás de la ubre de la vaca.

miércoles, 2 de abril de 2008

44 a 28 y no es la NBA

Se publica hoy una encuesta de Zuleta Puceiro en la que el 44 % de la población apoya al gobierno y sólo el 28 % al campo. Pero el 70 % relevado se manifiesta contra los cortes implementados por los agroexportadores.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/101672-32066-2008-04-02.html

martes, 1 de abril de 2008

Zaiat dixit: Los Grobo sonríen

Por Alfredo Zaiat

Tarde, bastante tarde teniendo en cuenta la magnitud del conflicto que se generó, el Gobierno explicó en detalle por qué decidió establecer el mecanismo de retenciones móviles. Es probable, aunque no seguro, que el país se habría ahorrado semejante crisis si el ministro de Economía hubiera enseñado en su momento los motivos y los objetivos de una imprescindible intervención del sector público en el mercado de granos y oleaginosas. También tarde fue dispuesta esa medida que, con los precios internacionales en alza desde hace varios años y el avance de la sojización en el campo, se imponía desde bastante tiempo antes que el 11 de marzo pasado. Tarde implica reasignación de recursos, transferencia de ingresos, concentración de la riqueza y torpeza política. Rectificar ese error es mejor que prolongarlo, con todos los costos que han significado para la sociedad.

No es el caso de Eduardo Buzzi y Alfredo De Angeli, dirigentes visibles de la Federación Agraria, que reinciden en el mismo error desde el comienzo del lockout patronal: ser la voz, el rostro y el sostén del piquete verde en beneficio de los intereses de los grandes jugadores del negocio de la soja y de la cadena agroindustrial. No han mencionado nunca el papel de los pulpos exportadores multinacionales, como Cargill, Bunge y Dreyfus, que exprimen a los pequeños productores. No han reclamado públicamente la necesidad de reinstalar la Junta Nacional de Granos, que permitiría a esos productores recibir un mejor precio que el fijado por los acopiadores-exportadores. No han señalado ni una vez el papel de los grandes grupos, como Los Grobo, que por su posición dominante en el mercado y holgura financiera desplaza a los pequeños productores de sus tierras. Los Grobo poseen 17.700 hectáreas propias, pero arrendando cultiva en total más de 150 mil. Acopia un millón y medio de toneladas y comercializa 112 mil de harina. Entre las empresas del holding facturan cerca de 200 millones de dólares anuales. En su balance trimestral al 31 de enero de este año informó que su activo suma 388 millones de pesos, con un patrimonio neto de 96 millones.

Muchas cosas son raras en este conflicto, pero que la Federación Agraria sea el vocero más combativo de sus verdugos es un error que se ha repetido a lo largo de toda esta crisis. Ayer mismo volvieron a cometerlo. Si es por inocencia, que a esta altura parece inverosímil, los pequeños productores deberían evaluar si necesitan otros dirigentes. Si son conscientes de su rol funcional a los intereses de los reyes de la soja, como Los Grobo, los pequeños productores tienen un problema con sus dirigentes.